Seguramente has escuchado hablar de las medias de compresión. Incluso te las habrás puesto alguna vez, ya sea por recomendación médica, para días que vas a estar de pie muchas horas o para hacer deporte. Igual lo que no sabías es que pueden ser el aliado perfecto para evitar la aparición de varices. Como bien sabrás el efecto de las medias de compresión son comprimir y hacer una presión sobre las piernas. Esto hace que nos ayude a mejorar la circulación sanguínea o reducir el hinchazón. ¿Y por qué te hemos comentado que las medias de compresión es el aliado de las varices? Te lo explicamos.

 

Beneficios de las medias de compresión

 

Prevención de aparación coágulos sanguíneos: Al mejorar toda la circulación de nuestro cuerpo evitamos o disminuimos el riesgo de trombosis venosa profunda.

Alivio: Es lo primero que notamos al hacer uso de ellas. Nos reduce el hinchazón en las piernas, el dolor o la sensación de fatiga después de un largo día en movimiento.
 
Retraso en la aparición de varices: Un uso frecuente nos ayuda a prevenir que las varices que ya tenemos empeoren con el tiempo, y es que no sólo pueden ser un problema estético, nos pueden ocasionar graves problemas a medio-largo plazo.
 
Buena calidad de vida: Al reducir nuestra fatiga podemos llevar un buen estilo de vida saludable. No hay problemas en hacer deporte frecuentemente sin tener la sensación de estar en extremo agotamiento cada vez que lo realizamos.
 
 
 
 
Importancia de las medias de compresión

La importancia de las medias de compresión en el día a día

 
 
 
 

¿Cuando utilizar medias de compresión?

 

Imprescindibles en los tratamientos de varices: Nos reducen y alivian los síntomas después de cualquier tratamiento de varices, ya sean más o menos invasivos. Y no sólo eso, también nos ayudan para mejorar la apariencia estética de nuestras piernas.

Para prevenir la aparición de varices: Seguro que habrás escuchado que debes ponértelas para prevenir su aparición. Normalmente se recomiendan en el embarazo, para gente con exceso de peso o para trabajadores que pasar largas horas de pie, todos estos grupos son más propensas a ellas.

Deporte, antes, durante o después: Dependiendo de cual sea tu objetivo o tu entrenamiento son recomendables en la realización de actividades deportivas. Antes, si buscas mejorar tu rendimiento y prevenir lesiones en ejercicios de alta intesidad o larga duración. Durante, deportes como running o ciclismo para prevenir la fatiga posterior en largos ejercicios. Después, para acelerar tu recuperación o si sufres de algún dolor muscular.

Personas con mala circulación: Beneficiosas para personas en las que su circulación sanguínea no es buena. Pueden ser ancianos o gente que ha sufrido alguna lesión.

Después de una cirugía en las piernas: Se utilizan para prevenir complicaciones en la circulación venosa tras ella. Un indispensable del post operatorio.

En este vídeo nuestra Doctora Sarmiento te comenta por qué debes seguir llevando medias de compresión después de un tratamiento o una operación de varices.

 

 

 

 

Tipos de medias de compresión

 

No todas las medias de compresión son iguales y hay diferentes clases, dependiendo del grado de varices que tengas debes de llevar unas u otras.

Clase I: La presión más suave y ligera, recomendada para casos leves

Clase II: Nos genera una presión intermedia, ya son síntomas más pronunciados y unas varices moderadas.

Clase III: La presión más fuerte de todas. Ya son las recomendadas para varices más severas y úlceras venosas.

Al margen de las diferentes clases de medias también tenemos diferentes tallas o tamaños. Dependiendo tu caso puedes tener una opción u otra, por eso recomendamos que consultes con un profesional para que te indique que es lo mejor para tí. Ahora después de este artículo ya habrás entendido porque las medias de compresión son el aliado de las varices. Con cualquier duda en nuestra consulta de Cirujano Vascular podemos ayudarte.

 

Pide Cita

 

 
 
×